Analgésico y el primer long play de rock de Río Cuarto - Suplemento CHE del Diario PUNTAL - 1987
Jueves 3 de diciembre de 1987 – Suplemento CHE
Primer long play de rock de Río Cuarto
Recientemente acaba de editarse el primer LP de una banda de rock de Río Cuarto. Pertenece a “Analgésico” (ex Deimos) y se grabó íntegramente en Córdoba, cosa que los porteños de Microfon no podían creer. Consciente de la trascendencia que para el espectro musical local reviste este lanzamiento de Analgésico, el CHE te ofrece en este número un toco de notas sobre el LP, contrato, letras, anécdotas y sendos reportajes a los integrantes del grupo y al productor – manager Jorge Cena… Adianchi…
Sueño cumplido. Acaban de concretar el anhelo de todo grupo: grabar un LP. ¿Qué es lo primero que se les ocurre decir?
Federico: Nosotros nos planteamos una meta. Desde un primer momento pensamos en grabar. Y pienso que todo salió a las mil maravillas porque desde un comienzo nosotros encaramos esto en este sentido.
Gabriel: Lo que pasa es que a veces muchos grupos se forman por formarse, pero por el momento, por hacer algo relativo. Nosotros desde el primer momento tuvimos la idea de proyectarnos hacia algo más importante. Y lo íbamos a hacer de una u otra manera. Y bueno, se nos dio la oportunidad, con una especie de toque mágico, y no la desaprovechamos de ninguna manera.
Marcelo: en un comienzo parecía que todo venía sobre rieles, todo muy fácil. Hasta la grabación salió todo de primera. Después se comenzaron a atrasar un poco las cosas, por problemas en la compañía, con el disco, pero ya no estaba en manos nuestras. No se demoraba porque sí, siempre había alguna razón. Primero fue por la cinta, se la demoraba para hacerle algún proceso para mejorarla, luego por las fotos, después por las elecciones, pero al final valió la pena, porque fue una producción bien hecha.
Gabriel: Lo curioso es que se acordaron de las fotos cuando estábamos esperando que saliera el disco. En fin, después de toda esa historia ya no había más excusas, salía o salía.
¿Cómo fue el rollo del cambio de nombre de la banda?
Gabriel: Yo siempre tuve la idea del cambio de nombre. Porque mientras no salíamos del espectro local o regional el cambio no era necesario, pero cuando se da la perspectiva de un disco, ya los ámbitos local o regional pasan segundo plano, porque es algo a nivel nacional. Y ahí lo decidimos.
Marcelo: también tiene que ver con la música que hacíamos. Cuando armamos Deimos la música que hacíamos era rock sinfónico. Con el tiempo fuimos madurando, nos metimos en la corriente del pop. Y el nombre original, Deimos, que en griego o en latín, no recuerdo bien, quiere decir “espanto” y también es el nombre de un satélite de Marte; era muy complicado para la música que estábamos haciendo. Deimos, por lo menos a nosotros, nos sonaba a rock sinfónico. Y la música que estamos haciendo ahora es un pop muy moderno.
Gabriel: Necesitábamos un nombre más fresco, más natural. Y teníamos una lista de cuarenta nombres, y al final nos gustó ese. No tiene ningún otro porqué especial que tenga que ver con el grupo o con la música que hacemos. Simplemente nos gustó.
¿El LP fue grabado íntegramente en Córdoba?
Jorge: Totalmente.
Marcelo: Sí, eso es algo para destacarlo.
Gabriel: Cuando nos escucharon en Buenos Aires nos preguntaban en que estudio de allí lo habíamos hecho, porque no creían que hubiera sido grabado en Córdoba.
Federico: Lo único que se hizo en Buenos Aires fue un proceso de ecualización y otras cositas en la cinta, pero nada más.
Muchos dicen que cuando ingresás en el circuito comercial y grabás, tenés que hacer muchas concesiones, musicalmente hablando, ¿les pasó algo de eso a ustedes?
Gabriel: No, a nivel temas para nada, tuvimos algún acuerdo con el productor artístico sobre la firma de temas, pero eso es normal y totalmente comprensible. Sin ningún drama. Con respecto a la parte musical tampoco, porque todos los temas son nuestros. Tuvimos el aporte de un músico invitado, Daniel Griffo, para hacer algunos arreglos de teclado. Pero en sí, la estructura, las letras, fue totalmente personal.
Marcelo: Toda la parte de grabar, hacer arreglos, criticarte y volver a grabar fue toda nuestra. Lo que quedó en la cinta es todo del grupo, lo que corre por cuerda separada y tiene que ver con la producción del disco sí, eso estuvo a cargo de otra gente.
¿Ustedes se sienten realmente conformes con el producto final?
Marcelo: Nosotros quedamos conformes realmente, porque teniendo en cuenta que fue una producción hecha totalmente en Córdoba, salió muy bien. Al punto que en Buenos Aires no creían que hubiera sido grabada íntegramente en Córdoba.
Gabriel: Sí, casi siempre estás conforme porque es tu primer disco. Lo que pasa es que después lo escuchás, encontrás cosas, o vez que le podrías haber hecho algún otro arreglo, pero en realidad estamos muy conformes. Pienso que no es bueno conformarse, decir estoy perfecto, mata, no lo toquemos más. Siempre se puede mejorar.
Marcelo: Posiblemente el año que viene no nos guste más. Pero por ahora estamos chochos. Más por el orgullo de ser el primer long play de rock de Río Cuarto.
Algunos piensan que porque son del interior y son lanzados a nivel nacional, deberían radicarse en Buenos Aires. ¿Se han planteado esta posibilidad?
Gabriel: Yo ya lo dije en otra nota que el medio es muy importante. Nosotros estamos acá por una cierta casualidad. Vos sos lo que sos y hacés lo que hacés. De repente si a vos te conviene para tu desarrollo, estar en un lugar o en otro, vos siempre elegís lo mejor. Por el momento nosotros estamos acá y estamos bien y todo funciona más o menos bien desde acá. A medida que vayan saliendo las cosas, apareciendo nuevas responsabilidades y demás, veremos que nos conviene más.
Muchos grupos locales e incluso de la región a partir de ahora los mirarán como un modelo. Como una banda que siendo del interior concretó el anhelo de grabar un disco. ¿Qué le dirían a ellos?
Gabriel: Mirá, lo fundamental es tomar esto con mucha seriedad. Nunca decir “y bueno, no sé, ya veremos”. Vos mientras estás tocando debés hacerlo como si fuera el recital más importante de tu vida. Y tenés que darle, nunca quedarte atrás. Yo escuché alguna vez que alguien dijo que si vos querés algo y te lo proponés lo lográs. Y es cierto. Esto del disco, que puede ser mucho o poco, yo lo quise y lo logré. Nadie me puede decir que no.
Marcelo: Una cosa muy importante siempre es hacer la música que te gusta. Y no subirse al pedestal de creerse el gran músico, porque cuando te agrandás allí te estancás y no progresás más. Siempre tenés que tener la idea de que hay alguien mejor que vos y tratar de superarte, de subir un escalón más…
¿Vos tampoco te has agrandado? (Le preguntamos a Federico, que asiente mucho pero habla poco)
Federico: No, para nada. Coincido con Marcelo. Teniendo uno un modelo te incentiva para una superación.
Marcelo: Si buscás modelos monstruos, mejor todavía. Si te fijás en un Yes, por ejemplo, que es un modelo casi inalcanzable, entonces es más el esfuerzo y el ansia por superarte.
Quizás sea muy prematuro, pero por las dudas lo pregunto. ¿Qué planes inmediatos tienen? (le ceden la palabra al productor Jorge Cena)
Por el momento, como pasa siempre, estamos esperando la reacción de la promoción del long play. En algún lugar va a hacer la punta, y allí comenzaremos a viajar. Por ejemplo si al LP le va bien en Mendoza, entonces iremos allí y empezaremos a hacer notas, reportajes, visitas, presentaciones.
Marcelo: Lo que pasa es que nosotros hicimos las cosas a la inversa de lo que comúnmente se hace. Generalmente un grupo toca, toca, toca, hasta que se hace oír, entonces llega un momento en que la gente lo conoce, graba, tiene suerte y sigue. Nosotros hicimos al revés; sacamos el long play, queremos hacer sonar el disco, y donde pegue allí iremos a actuar. Será nuestra carta presentación. Al revés de lo usual. En vez de ir a sonar el grupo y después lanzar el disco, irá primero el LP y después nosotros.
Jorge: En principio hay una diagramación de la compañía que funciona así. Tenemos la suerte que en Buenos Aires la misma compañía tiene dos radios y es accionista de un canal de televisión (2 de La Plata), entonces sabemos que en esos medios sonamos a muerte. Es decir que eso responde un poco a la pregunta de por qué el grupo se queda aquí. Y bueno, porque por el momento allá hay gente trabajando por el disco. Aparte hay una agencia que se va a ocupar de ellos. Si yo estoy en esto, me tengo que ocupar de todo el país, y para mí solo es muy grande. Por eso nos hemos organizado así.
¿Tenían en proyecto hacer un video no?
Marcelo: Si, en La Plata, además de hacer notas por televisión, tenemos la posibilidad de hacer un video, que es algo que también hemos hablado con la compañía.
Gabriel: Con el sello ya hemos mantenido algunas charlas al respecto, y existe la posibilidad que hagamos la producción de un video, pero no hay nada confirmado, quizás sea para más adelante.
¿Y cuando hacen la presentación en Río Cuarto?
Gabriel: Mirá, nuestra meta es tocar primero en otros puntos del país, sonar en otros lugares, presentarnos aquí cuando ya el nombre de la banda sea conocido y tenga cierta importancia. Después sí, armar un buen show aquí.
Marcelo: la intención es sonar fuerte en todas partes para cuando se arme una bola bien grande y el nombre sea bien conocido, ya se hable mucho de Analgésico y todos tengan ganas de verlo, bueno, ahí caer a Río Cuarto y hacer un recital con todo…
Gabriel: Incluso podríamos ver de armar una especie de recital con otros grupos nacionales, para que Río Cuarto trascendiera como un lugar, una plaza importante de la música del país.
Cambiando de tema: ¿Qué opinan de la posibilidad de tocar con otros grupos pop de mayor cartel como GIT, Virus o Soda? ¿Se arrugan o se agrandan?
Gabriel: Quizás te agrandás más…
Marcelo: Claro, cuando vos salís a un escenario donde tenés buen sonido, buen juego de luces, personas que están trabajando para vos a tu alrededor, un lugar lleno de gente que vino a verte, no te asustás, al revés, te estimula. Subís y tocás todo, ponés lo mejor de vos arriba del escenario.
¿Y los nervios?
Gabriel: Sí, pero los nervios generalmente son antes de subir…
Marcelo: Cuando te sentaste y escuchaste el primer sonido de los instrumentos se te pasan todos los nervios y te olvidas de todo, ni te acordás que tenés gente adelante. Te ponés a tocar. Por lo menos a mí, que estoy atrás de todo en la batería.
Jorge: Está el proyecto de tocar en una especie de minifestival que posiblemente se haga en Córdoba, en enero próximo. Allí podrían estar otros grupos de nivel nacional, por lo que los organizadores nos han invitado. Aún no hay fecha pero de concretarse, sería el comienzo de algo importante. Allpi realmente comenzará a escucharse al grupo.
Jorge, te pido una reflexión sobre el grupo. Vos que los has seguido desde sus inicios hasta ahora. ¿Cómo los ves? ¿Los vez bien parados?
Mirá, en principio les hago la propuesta de grabar a ellos para conocerlos como personas. Esta es una pregunta que me hicieron a mí en el sello. Me dijeron qué tal con los pibes, y bueno eso es fundamental. Quieren contar con grupos que a nivel humano sean personas serias. Y yo los veo a ellos muy bien en ese aspecto, que están muy bien orientados. Después, creo que ellos tendrán que ir evolucionando con la gente, con el gusto. Tendrán que darle a la gente lo que ésta necesita y demanda. Lo que hoy se ha hecho es para este momento, y creo que está muy bien elegido por parte de ellos. Creo que por sobre todas las cosas tienen ideas muy claras y definidas, que eso realmente hace a la seguridad. Si ellos estuviesen en una banda y uno tuviera tendencia a hacer una cosa y otro otra, eso llevaría a agrietar el grupo. Gracias a Dios esto no ocurre, que es fundamental para que el grupo esté bien ensamblado, que no haya discordias y otra serie de cosas. Musicalmente hablando creo que los cuatro están pensando en lo mismo y creo que si siguen así las cosas van a marchar.
Marcelo: En cuanto al estilo, es cierto que hay que crearlo y nosotros a partir del disco deberemos ir progresando. Pero siempre tenés que ir adaptándote a las exigencias del mercado, desgraciadamente. No podés hacer de cuenta que no existe el mercado, porque te ponés en contra de la corriente.
Jorge: Si no se sufre mucho. Porque a veces se hacen las cosas y no se tiene recepción en el público y no porque sea malo, sino porque no coincide con lo que gusta en el momento. Lo que han hecho los chicos es algo que tiene muy buen nivel y que posee el toque comercial (porque sino en las compañías grabadoras no pasa absolutamente nada), por lo que creo que realmente se ha logrado un equilibrio interesante, entre lo que realmente se quiere hacer y lo que se puede.
Comentarios
Publicar un comentario